Mecenazgo UGRMecenazgo UGR
Mecenazgo UGR
  • ¿Por qué donar?
  • Cátedras y Aulas
  • Noticias
  • Contacto
  • Donar
  • ¿Por qué donar?
  • Cátedras y Aulas
  • Noticias
  • Contacto
  • Donar

La UGR y Grupo Lo Monaco crean la Cátedra de Investigación del Sueño

27 abril, 2016

La UGR y Grupo Lo Monaco presentan el Laboratorio de Investigación del Sueño más grande de toda Europa

Presentación Cátedra de Investigación del SueñoLa rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y el presidente de Grupo Lo Monaco, Livio Lo Monaco, suscribieron el pasado 27 de abril un convenio por el cual se crea la Cátedra de Investigación del Sueño en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), donde se encuentran las instalaciones del Laboratorio del Sueño de la UGR, el mayor centro de investigación de Europa de estas características.

Está ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), y cuenta con cuatro dormitorios completamente equipados para realizar investigaciones relacionadas con el sueño

Las instalaciones han supuesto una inversión de más de 150.000 euros, y servirán para desarrollar las investigaciones de la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, que se ha presentado esta mañana

La Universidad de Granada y Grupo Lo Monaco llevarán a cabo de manera conjunta investigaciones sobre el estudio, la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aspectos relacionados con el sueño, gracias a la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, que se ha presentado esta mañana.

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y el presidente de Grupo Lo Monaco, Livio Lo Monaco, han suscrito el convenio por el cual se crea dicha Cátedra en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), donde se encuentran las instalaciones del Laboratorio del Sueño de la UGR, el mayor centro de investigación de Europa de estas características.

Lo Monaco aportará financiación económica y personal

En virtud del acuerdo firmado, Lo Monaco aportará financiación económica y personal destinados a sufragar las investigaciones que se realicen en el marco de la misma. Además, la empresa donará a la UGRmaterial para su uso en las instalaciones de la Cátedra (el Laboratorio del Sueño de la UGR).

La Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco se centrará en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación; financiación de contratos, becas y ayudas a personal investigador y en prácticas; redacción de trabajos de investigación y de tesis doctorales y otras publicaciones; transferencia de resultados de la investigación a la empresa e impulso de la publicación de patentes u organización de cursos, seminarios, conferencias u otras actividades formativas y de divulgación, entre otros.

La rectora de la UGR ha destacado durante la presentación de la Cátedra que esta iniciativa “es un ejemplo perfecto de los beneficios de la simbiosis entre la universidad y la empresa, que hoy nos permite presentar un Laboratorio de investigación puntero en toda Europa”.

En palabras de Livio Lo Monaco, presidente de Grupo Lo Monaco, “la tecnología, la innovación en materiales, la ciencia y la empresa, trabajando juntos, provocaremos una verdadera revolución en el mundo del sueño en los próximos años”.

Visita al Laboratorio del Sueño

Tras la firma del acuerdo, Pilar Aranda y Livio Lo Monaco han realizado una visita al Laboratorio del Sueño de la UGR acompañados de su director, Gualberto Buela-Casal, y del director del CIMCYC, Andrés Catena, donde han podido conocer de primera mano las investigaciones que en este centro se realizan.

El Laboratorio del Sueño dispone de todas las instalaciones necesarias para que una persona pueda pasar una noche en él de forma cómoda, tal y como si estuviese en su propia casa. Concretamente, cuenta con una sala de espera donde los acompañantes pueden esperar mientras que se realiza el montaje necesario, dos cuartos de bañoy una cocina. También dispone de cuatro habitaciones totalmente equipadas para realizar la polisomnografía (el estudio de sueño más común), dotadas con cama, mesa de noche, lámpara y armario, donde los científicos pueden medir la actividad cerebral del paciente.

Cada habitación es ocupada por un único paciente, por lo que en estas instalaciones se podrían realizar hasta cuatro estudios de sueño de forma simultánea. Las habitaciones reúnen las condiciones adecuadas para realizar estudios de sueño: están aisladas del ruido y la luz, y están climatizadas. Además cuenta con una sala de observación, que es donde el técnico especialista observa todo lo que ocurre durante la realización del estudio para que, en caso de que el paciente requiera algún tipo de asistencia, pueda acudir en cualquier momento.

Investigaciones

En este Laboratorio, y desde hoy en el marco de la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, se llevan a cabo investigaciones relacionadas con insomnio; sueño en pacientes con fibromialgia; privación de sueño (efectos de permanecer tres días sin dormir); sueño en niños hiperactivos; trastornos del sueño en niños; sueño y música (cómo se puede utilizar la música como terapia del sueño);apnea del sueño; pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo o el denominado “sueño de los trogloditas” (cómo influye el lugar donde se duerme, comparando dormir en cuevas, a nivel del mar y en alta montaña.

Los equipos del Laboratorio del Sueño de la UGR han supuesto una inversión superior a los 150.000 euros, y son los más avanzados desde el punto de vista tecnológico que existen en la actualidad, además de portátiles, lo que permite a los investigadores realizar registros a domicilio.

También cuentan con otros equipos que son actígrafos, similares a un reloj, que se colocan en la muñeca y permiten registra el movimiento del sujeto durante las 24 horas. Además, el CIMCYC cuenta con un equipo de Resonancia Magnética Funcional, lo que permite complementar las investigaciones sobre sueño que se realizan en este centro.

Más información en la web:

  • http://www.ugr.es/~sleep/laboratorio/index_archivos/Page496.htm
  • http://www.grupolomonaco.com
Compartir:
También te puede interesar:
ósea
Donantes – Retos deportivos – “Aula Héroes contra la Leucemia”
2 octubre, 2020
FIBICC
La UGR crea el Aula de Investigación sobre Mecenazgo Cultural en Iberoamérica
2 octubre, 2020
aula leucemia
Héroes hasta la médula y la UGR crean un Aula de investigación contra la leucemia infantil
29 septiembre, 2020
Hammam Al Andalus y la UGR crean una nueva cátedra de investigación
22 septiembre, 2020
Deporte solidario a favor de la investigación contra la leucemia infantil
1 septiembre, 2020
fibicc
Colaboración entre FIBICC y la UGR para la creación de un Aula de Gestión Cultural y una Cátedra de Investigación en Filosofía
26 mayo, 2020
Últimas noticias
  • mecenazgo
    Desgravaciones fiscales por donación
    26 octubre, 2019
  • ósea
    Donantes – Retos deportivos – “Aula Héroes contra la Leucemia”
    2 octubre, 2020
  • FIBICC
    La UGR crea el Aula de Investigación sobre Mecenazgo Cultural en Iberoamérica
    2 octubre, 2020
  • aula leucemia
    Héroes hasta la médula y la UGR crean un Aula de investigación contra la leucemia infantil
    29 septiembre, 2020
  • Hammam Al Andalus y la UGR crean una nueva cátedra de investigación
    22 septiembre, 2020
  • Deporte solidario a favor de la investigación contra la leucemia infantil
    1 septiembre, 2020
Mapa web
  • ¿Por qué donar?
  • Cátedras y Aulas
  • Noticias
  • Contacto
  • Donar
Últimas noticias
  • mecenazgo
    Desgravaciones fiscales por donación
    26 octubre, 2019
  • ósea
    Donantes – Retos deportivos – “Aula Héroes contra la Leucemia”
    2 octubre, 2020
  • FIBICC
    La UGR crea el Aula de Investigación sobre Mecenazgo Cultural en Iberoamérica
    2 octubre, 2020
Mecenazgo UGR
Dirección Técnica de Patrocinio y Mecenazgo - Gerencia - Universidad de Granada
  • Condiciones de uso y privacidad
Legal