Mecenazgo UGRMecenazgo UGR
Mecenazgo UGR
  • ¿Por qué donar?
  • Cátedras y Aulas
  • Noticias
  • Contacto
  • Donar
  • ¿Por qué donar?
  • Cátedras y Aulas
  • Noticias
  • Contacto
  • Donar

Hammam Al Andalus y la UGR crean una nueva cátedra de investigación

22 septiembre, 2020
Su actividad se centrará en el valor y uso terapéuticos de los baños árabes y del masaje, así como en sus sinergias con otros hábitos de vida saludable.
hammam
La Universidad de Granada y Hammam Al Andalus han suscrito un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra “Hammam al Andalus: I+D+i en bienestar humano innovation + research in human wellbeing”.

Se trata de un acuerdo a través del cual “Hammam Al Andalus contribuye al desarrollo de actividades científicas de la UGR orientadas a la generación y transmisión del conocimiento sobre los efectos a nivel físico y psicológico de los modelos clásicos del uso del agua, el masaje y la experiencia holística del baño árabe. Una línea de trabajo que “presta una especial atención a las interacciones cuerpo-mente y sus posibles beneficios sobre la salud y el bienestar de las personas”, señaló la Rectora en el acto de la firma del Convenio.

 

Para el grupo Hammam al Andalus, la creación de esta Cátedra se enmarca en una decidida apuesta por la investigación de una empresa nacida en Granada, destaca José María García Córdoba, consejero delegado de Al Andalus Grupo de Empresas, S.L. Una apuesta, además, por la innovación y el desarrollo de servicios sobre una base científica y tecnológica, que contribuyan a mejorar la salud emocional de las personas, la salud colectiva de nuestras ciudades y la salud ambiental, un triple compromiso que han dado en acuñar como “salud íntegra”. Se trata, además, “de hacer protagonistas y partícipes de este desarrollo a la comunidad científica, al equipo humano de la empresa y a los propios usuarios”, señala Raúl Lozano, director general de la compañía.

 

Hammam al Andalus es un grupo empresarial de origen granadino que desde su nacimiento, hace 22 años, contribuye a mejorar el bienestar y la salud emocional de las personas, a través de hábitos como el baño termal y el masaje en escenarios inspiradores como son sus centros; hábitos ya fundamentados en nuestra arraigada cultura mediterránea y andalusí.

 

La Cátedra será dirigida por el Prof. Dr. Manuel Arroyo Morales, que tiene el encargo de desarrollar actividades conjuntas de investigación, desarrollo, innovación y divulgación sobre los efectos de los baños árabes (hammam) en el post-ejercicio, el ejercicio saludable y la alimentación, la movilidad, el entrenamiento personal, la recuperación ante lesiones o enfermedad grave, etc.

 

El Convenio ha sido suscrito por Pilar Aranda Ramírez, rectora de la Universidad de Granada, y José María García Córdoba, consejero delegado de Al Andalus Grupo de Empresas, S.L. Su presupuesto inicial será de 20.000 euros/año, y la vigencia del Convenio será de cuatro años.

pie
Compartir:
También te puede interesar:
Cartel del Curso “La gestión del patrimonio en Iberoamérica. Estudio de casos” UGR-GCCLM
Expertos de ocho países iberoamericanos presentan casos de gestión del patrimonio histórico, su conservación y potencial turístico
13 abril, 2021
Logotipo Junta de Andalucia - Universidad de Granada
La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada crean la “Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo”
2 enero, 2021
Logo pequeño del convenio Vellsam - UGR
La empresa Vellsam y la Universidad de Granada crean un aula de empresa sobre innovación en nutrición y salud
17 diciembre, 2020
ósea
Donantes – Retos deportivos – “Aula Héroes contra la Leucemia”
2 octubre, 2020
FIBICC
La UGR crea el Aula de Investigación sobre Mecenazgo Cultural en Iberoamérica
2 octubre, 2020
aula leucemia
Héroes hasta la médula y la UGR crean un Aula de investigación contra la leucemia infantil
29 septiembre, 2020
Últimas noticias
  • mecenazgo
    Desgravaciones fiscales por donación
    26 octubre, 2019
  • Cartel del Curso “La gestión del patrimonio en Iberoamérica. Estudio de casos” UGR-GCCLM
    Expertos de ocho países iberoamericanos presentan casos de gestión del patrimonio histórico, su conservación y potencial turístico
    13 abril, 2021
  • Logotipo Junta de Andalucia - Universidad de Granada
    La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada crean la “Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo”
    2 enero, 2021
  • Logo pequeño del convenio Vellsam - UGR
    La empresa Vellsam y la Universidad de Granada crean un aula de empresa sobre innovación en nutrición y salud
    17 diciembre, 2020
  • ósea
    Donantes – Retos deportivos – “Aula Héroes contra la Leucemia”
    2 octubre, 2020
  • FIBICC
    La UGR crea el Aula de Investigación sobre Mecenazgo Cultural en Iberoamérica
    2 octubre, 2020
Mapa web
  • ¿Por qué donar?
  • Cátedras y Aulas
  • Noticias
  • Contacto
  • Donar
Últimas noticias
  • mecenazgo
    Desgravaciones fiscales por donación
    26 octubre, 2019
  • Cartel del Curso “La gestión del patrimonio en Iberoamérica. Estudio de casos” UGR-GCCLM
    Expertos de ocho países iberoamericanos presentan casos de gestión del patrimonio histórico, su conservación y potencial turístico
    13 abril, 2021
  • Logotipo Junta de Andalucia - Universidad de Granada
    La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada crean la “Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo”
    2 enero, 2021
Mecenazgo UGR
Dirección Técnica de Patrocinio y Mecenazgo - Gerencia - Universidad de Granada
  • Condiciones de uso y privacidad
Legal